Traducir

miércoles, 8 de octubre de 2014

FreeMind

En esta ocasión les hablaré de un programa que facilita la creación de mapas conceptuales o mapas mentales y ofrece una gran cantidad de opciones que podemos emplear en la creación de los mismos.

Este programa es llamado FreeMind y procede del software libre. Es una alternativa gratuita a programas como MindManager. Este programa es multiplaforma pudiéndose así utilizar en Windows, Mac OS y Linux.


FreeMind es una gran herramienta para estudiantes y profesionales que suelen trabajar con mapas conceptuales.



Enlace de descarga: FreeMind

sábado, 7 de junio de 2014

Globo terráqueo virtual

Recuerdo que en la escuela básica que estudié habían dos globos terráqueos que utilizábamos para las clases de ciencias sociales y que incluso yo mismo llegué a tener una versión pequeña, que a la vez era un sacapuntas, de aquel material didáctico que tanto nos llamaba la atención a los estudiantes de aquellos años.

En esta ocasión les hablaré de un programa geográfico que procede del software libre y que está disponible para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac, pero también para las plataformas móviles Maemo y MeeGo. Este programa es gratuito y hace la función de un globo terráqueo virtual que a diferencia del globo terráqueo físico tenemos la opción de poder trabajar con diversos tipos de mapas incluyendo mapas históricos, de vista satélite, de transporte público, de temperatura, etc. e incluso podemos trabajar con mapas de otros planetas diferentes a la tierra.

Este programa se llama Marble y es muy fácil de utilizar. Cuando este programa es instalado trae consigo unos cuantos mapas precargados y los demás se pueden instalar a opción del usuario. Marble no necesita de conexión a Internet para poder ser utilizado (solo necesita la conexión de Internet para algunas opciones que lo requieran como descargar mapas, por ejemplo).





Enlace de descarga: Marble

martes, 3 de junio de 2014

Software libre y software privativo


Software libre

El software libre es aquel que hace énfasis en el respeto a la libertad del usuario dándole el privilegio de poder usarlo, estudiarlo, copiarlo, modificarlo y redistribuirlo de manera libre, por tanto el código fuente del programa debe estar disponible para que el usuario pueda tener acceso al mismo.

El software libre no debe ser asociado a software gratuito ya que aunque suele estar disponible de forma gratuita puede ser distribuido de manera comercial manteniendo su carácter de libre.

Tampoco se debe confundir el software libre con el software de dominio público ya que el uso del software libre está condicionado bajo una licencia (GPL, AGPL, BSD, etc) y el software de dominio público no requiere de licencia por tanto sus derechos de explotación son para toda la humanidad, cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.

De acuerdo con la definición del Software Libre, un software es “libre” cuando garantiza las siguientes libertades:

- La libertad cero (0) que es la de usar el programa, con cualquier propósito.

- La libertad uno (1) que es la de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.

- La libertad dos (2) que es la de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.

- La libertad tres (3) que es la de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.


Software privativo

El software privativo es aquel que no ofrece las libertades del software libre, el fabricante es el dueño y es quien tiene el control total sobre el programa, por lo tanto el usuario no tiene el privilegio de estudiarlo ni modificarlo haciéndose así dependiente del fabricante. Algunas licencias que condicionan el uso de este software prohíben la transferencia del programa a un tercero, lo que denominan como “piratería”, implicando sanciones tanto pecuniarias (multas) como privativas de la libertad (prisión) en caso del no cumplimiento a la misma tanto para el que comparte el programa como para el que lo usa.


sábado, 31 de mayo de 2014

Audacity

Audacity es un programa libre y gratuito que permite editar y grabar audios. Se encuentra disponible para Windows, Linux y Mac por lo que representa una gran opción para quienes gustan de editar audios o hacer grabaciones.

Entre sus diversas características se pueden mencionar:
- Edición de pistas múltiples
- Grabación de audio en tiempo real
- Agregar efectos al sonido
- Conversión entre formatos de audio
- Entre otras




Enlace de descarga: Audacity 

viernes, 30 de mayo de 2014

Scribus

Scribus es una alternativa libre y gratuita a programas de autoedición comerciales tales como Adobe InDesign, QuarkXPress, entre otros.



Scribus permite diseñar diversas publicaciones tales como: folletos, revistas, carteles, calendarios, menús de restaurantes, tarjetas profesionales, posters, entre otras.


Es multiplataforma por lo que sin duda es una aplicación muy interesante para quienes gustan del diseño editorial o para estudiantes que necesiten un programa de esta categoría para la elaboración de trabajos.

Enlace de descarga: Scribus

jueves, 29 de mayo de 2014

LibreOffice, una alternativa gratuita a Microsoft Office

He notado que en los ordenadores con el sistema operativo Windows de algunos de mis conocidos no está disponible la suite ofimática Microsoft Office, sino que solo está disponible el visualizador de documentos Word Viewer que solo les permite visualizar, copiar e imprimir documentos, esto en muchos casos se les convierte en una dificultad ya que muchos de ellos son estudiantes que por cuestiones económicas no poseen la facilidad de pagar por las licencias de la suite de Microsoft y al momento de hacer una tarea necesitan utilizar otro ordenador que sí disponga de la suite ofimática teniendo que recurrir incluso a un Centro de Internet (cibercafé) teniendo así que pagar tiempo transcurrido solo por utilizar la suite ofimática.

Para las personas que estén pasando por una situación similar les cuento que hay una suite ofimática muy completa y conocida que llevo utilizando desde que me decidí a probar el sistema operativo Ubuntu, el cual esta basado en Linux. Esta suite ofimática es LibreOffice, la cual es una suite ofimática libre y de código abierto que fue desarrollada por The Document Fundation. Es multiplataforma, lo que significa que aparte de estar disponible para Linux también está disponible para Windows y Mac. Además es gratuita por lo que resulta beneficiosa para todo aquel que no posea la facilidad de pagar por licencias.

Con LibreOffice se pueden trabajar con diferentes tipos de documentos y formatos, incluyendo la compatibilidad con formatos de otras suites como la de Microsoft Office, por ejemplo.

LibreOffice cuenta  con:

- Un procesador de texto llamado “Writer


- Un editor de hojas de cálculo llamado “Calc


- Un gestor de presentaciones llamado “Impress


- Un gestor de bases de datos llamado “Base


- Un editor de gráficos vectoriales llamado “Draw

- Y un editor de fórmulas matemáticas llamado “Math




Enlace de descarga: LibreOffice

miércoles, 28 de mayo de 2014

Gama baja en Android

La gama baja en Android es la que ha permitido que muchas personas que no cuentan con un alto presupuesto o que simplemente no acostumbran a gastar mucho dinero en un teléfono celular puedan hacerse de un teléfono inteligente que aparte de llamar y recibir llamadas o masajes tendrán la posibilidad de ejecutar otras opciones.

Esta gama ha sido criticada a base de los argumentos que expresan el mal funcionamiento de estos equipos, por experiencia propia puedo decir que sí hay equipos que estropean la experiencia de usuario, pero también puedo decir que hay otros que cumplen con su propósito de manera satisfactoria.

El problema que hay con la gama baja es que muchos usuarios pretenden que sus dispositivos den un rendimiento igual que un equipo de gama alta y esto es como pretender que una persona levante un peso que sobrepase a creces sus fuerzas.


Actualmente, en la gama baja se está experimentando una mejora que influirá de manera positiva en la experiencia de usuario, tal como se puede mencionar el ejemplo de la propuesta de Motorola con su dispositivo Moto E, ojala que llegue a nuestro país, ya que ni el Motorola Moto G ni el Motorola Moto X llegaron, por lo menos en la actualidad de manera oficial. 






Motorola Moto E

martes, 27 de mayo de 2014

Añadir acentos en Ubuntu (teclado español latinoamericano)


Actualmente, no hay combinaciones de teclas para agregar una vocal acentuada utilizando Ubuntu en un ordenador que posea un teclado destinado para el idioma español latinoamericano


pero sí hay una forma en la cual podemos poner acentos, solo tenemos que pulsar sobre la siguiente secuencia:

1- Configuración del sistema 

2- Distribución del teclado

3- Pulsamos el símbolo + que se encuentra en la parte inferior izquierda

4- Añadimos la distribución de teclado “Inglés (EE. UU. Internacional con teclas muertas)”


Después de haber seguido los pasos anteriores notaremos la aparición de un icono que nos indica el idioma con el cual esta configurado nuestro teclado. 


A partir de aquí, al momento de querer agregar una vocal acentuada, solo tendremos que pulsar el icono que nos indica el idioma en el cual esta configurado nuestro teclado y elegir la opción “Inglés (EE. UU. Internacional con teclas muertas) ” 

y pulsar Att Gr (o Alt derecho) más la vocal que queremos acentuar y de esta forma aparecerá acentuada tal como presento a continuación:

Alt Gr + a= á
Alt Gr + e= é
Alt Gr + i= í
Alt Gr + o= ó
Alt Gr + u= ú

Una vez hayamos puesto la vocal acentuada que deseemos debemos volver a pulsar el icono de cambio de idioma del teclado para ponerlo nuevamente en español latinoamericano para así no tener inconvenientes con los símbolos o caracteres que se presentan en el teclado físico del ordenador, ya que si teniendo el teclado configurado con el idioma ingles y pulsamos la ñ, por ejemplo, saldrá un carácter distinto a la ñ.